Cirugía
Nuestro quirófano esta equipado con anestesia inhalatoria de isofluorano, monitorización cardiorrespiratoria, bisturí eléctrico, autoclave, aspirador quirúrgico, limpiador dental por ultrasonidos, así como numeroso instrumental quirúrgico de traumatología, oftalmología, odontología, etc.
La diferencia entre una anestesia inyectable y una anestesia inhalatoria es notable. La anestesia inhalatoria es la que hoy día se práctica en todo el mundo en medicina humana y cada vez más en medicina veterinaria.
El paciente se encuentra intubado, o sea, respira por un tubo que va que desde los pulmones a la máquina, eso evita obstrucciones de cualquier parte del aparato respiratorio, bien por secreciones del animal (moco),vómito, etc.
Al animal en todo momento se le controla su respiración mediante la máquina y lo que respira es oxigeno puro al 100%, no al 21% que es lo que hay en el ambiente. Eso compensa la disminución del número de respiraciones por minuto y de la cantidad de aire que entra en los pulmones por la depresión respiratoria que producen todas las anestesias.
De la misma forma la dosificación del anestésico es más correcta. Por ejemplo, en las anestesias inyectables el anestesista mete por una vena una cantidad de anestesia, lo que se ha inyectado ya está dentro del paciente, sea lo correcto o no, mientras que en la inhalatoria el paciente coge con su respiración la cantidad de oxígeno que necesita para oxigenarse e indirectamente la cantidad de anestésico que necesita para permanecer dormido. Con la máquina además controlamos la profundidad de la anestesia.
La eliminación del anestésico es más rápida, ya que además de metabolizarse en hígado y riñón como los anestésicos inyectables se elimina también por el aire exhalado por los pulmones.
Otro de los aspectos que más nos preocupan en las cirugías es el dolor. El dolor puede llegar a matar. El dolor retrasa la cicatrización y la recuperación .El dolor se combate al máximo desde la preparación quirúrgica hasta la recuperación completa del animal. Para ello se utilizan analgésicos opiáceos, anestesia local y antiinflamatorios no esteroideos.
Se atienden cirugías de tejidos blandos, cirugía oftálmica y traumatológica, siempre con anestesia inhalatoria y la analgesia.